Testamento manuscrito por el causante
- Martin Ruano
- 28 nov 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2023
Si el testamento es ológrafo (manuscrito de puño y letra del causante), una vez presentado en el proceso sucesorio, debe dejarse constancia -previa apertura, si estuviese en un sobre cerrado- del estado del documento (por ejemplo, si se encuentra raspado, roto, enmendado o dañado), y a la comprobación de la autenticidad de la escritura y la firma del testador mediante pericia caligráfica.
El perito designado deberá contrastar el testamento presentado en la sucesión, con otras firmas del causante insertas en documentos oficiales o instrumentos públicos (por ejemplo, escrituras públicas).
Protocolización:
Corroborada la autenticidad de la firma y escritura del causante, el juez debe rubricar el principio y fin de cada una de las páginas del testamento y mandar a protocolizarlo (incorporar al libro de registro de un escribano público que se sorteará de las listas oficiales).

Estudio Liberty. Estudio Jurídico especializado en Sucesiones, herencias y testamentos en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Consultas: info@estudio-liberty.com.ar / 113282-0982
Comments